Danichrome escribió:Wavelet es una joya, sirve para modificar valores de contraste, nitidez, saturación, etc por capas o niveles. Por ejemplo, puedes tener una foto de una flor con el fondo desenfocado y suavizar solo el fondo o dar claridad o nitidez solo a las partes enfocadas. Puedes elegir el número de niveles y visualizarlos por separado en tono gris. Es una maravilla. Dartaktable lo tiene pero mucho más cutre y rudimentario aunque no recuerdo con qué nombre.
La herramienta HDR que es relativamente nueva es espectacular y los resultados muy naturales si se usa con moderación. Es la segunda, llamada HDR mapeo de tonos (NO la llamada Mapeo tonal), con solot res desilzadores. Uso solo el primero, lo pongo a cero y subo gradualmente con mucho cuidado hasta llegar al punto deseado. Maravilla, espectacular para subir sombras y bajar luces en segundos dando un look sencillo y muy natural.
Los algoritmos por lo general el mejor es amaze pero hay un par de ellos especialmente útiles para fotos a iso alta. Si pasas el puntero encima del menú te sale una explicación. Son LGV y LMMSE. Una foto de la a7 a ISO 6400 sale sensiblemente más limpia con LGV que con Amaze, pero a ISO bajo Amaze es lo mejor. Los deslizadores no sabría decirtre muy bien, eso se me escapa un poco, debería informarme y experimentar más.
Los valores lab dan resultados que me parecen más bonitos que los RGB y por eso suelo ajustar contraste, etc en lab. Pero no sabría decirte el motivo. Me gusta tocar las gráficas para acentuar un color por separado, etc. Por ejemplo, dar más saturación solo al azul en un cielo, etc a través de LAB (abajo del todo en la primera pestaña)
También me gusta mucho el vibranza, que da saturación de forma muy natural y elegante y hasta puede respetar los tonos de piel, imprescindible para retratos.
El contraste local también es muy importante para mí.
El campo plano lo utilicé para quitar esquinas magenta con objetivos de telemétrica.
Retinex nunca he sabido para qué sirve... al igual que otras muchas cosas que tiene y que parecen más bien experimentales, tales como CIE Modelo de Apariencia de Color 2002...
En desenfoque a menudo uso Deconvolución LR, pues da mucho más detalle, pero dependiendo de la foto pede ser demasiada nitidez

No conozco muy bien las explicaciones técnicas de las herramientas y me muevo un poco por intuición o por experimentación. Pero una explicación "para bebés" se agradecería.